El pasado mes de diciembre de 2017 se desató un gran debate sobre las artimañas de Apple por tratar de dar una solución a los problemas de batería en determinados modelos de iPhone. Y es que lejos de ofrecer la sustitución de la batería a los modelos afectados, optó por lanzar su solución a través de una actualización de software. De esta forma, lo que consiguió Apple es que aquellos terminales que se actualizaron con la versión de iOS que prometía solucionar los problemas de batería, se volvían más lentos. A continuación, vamos a mostrar cómo comprobar si tu iPhone va más lento de lo normal y si tiene problemas de batería.
Por mucho que nuestros móviles se actualicen y reciban parches de seguridad, al final siempre acaban apareciendo vulnerabilidades y problemas que las compañías tienen que darse prisa en subsanar lo antes posible. La última en ser afectada por uno de estos fallos de seguridad ha sido Apple, con un gravísimo bug que permite leer los mensajes de WhatsApp de cualquier persona.
El invencible virus detectado por Kaspersky Lab pertenece a un operativo militar de EE.UU.3/23/2018
Este mes de marzo, el portente virus Slingshot fue detectado por la empresa de seguridad informática rusa Kaspersky Lab.
Fuentes de la Inteligencia estadounidense han revelado al portal CyberScoop que el invencible virus Slingshot, detectado hace dos semanas por la empresa de seguridad informática rusa Kaspersky Lab, forma parte de un operativo antiterrorista del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de EE.UU. (JSOC, por sus siglas en inglés). De acelerada propagación, puede obtener cualquier dato que esté almacenado en los dispositivos, advierten los expertos.
La compañía Kaspersky Lab dio a conocer mediante un comunicado el hallazgo de un peligroso virus informático, denominado 'Slingshot', que infecta los dispositivos de enrutamiento a través de ataques en diferentes niveles. Katana es un framework escrito en Python para hacer pruebas de penetración, basado en una estructura simple y completa para que cualquiera pueda usar, modificar y compartir, el objetivo es unificar las herramientas para profesionales al realizar una prueba de penetración o simplemente como una herramienta de rutina. la versión actual no es completamente estable, se recomienda actualizar cada vez que la use.
Una vez que se termina de instalar el sistema operativo Kali Linux es recomendable realizar actualizaciones a la última versión, esto lo podemos realizar con el comando apt-get update && apt-get upgrade && apt-get dist-upgrade, sin embargo cada uno de los scripts y herramientas que integran esta basta distribución de pruebas de penetración no se han actualizado a la última versión. Este comando comprende en su mayoría el sistema operativo.
Cada día miles de personas son víctimas de ataques de los cibercriminales gracias a nuevas nuevas técnicas, vulnerabilidades o kits. Sin embargo, ¿alguna vez os habíais planteado si los bebés pueden estar en el punto de mira de estos ciberdelincuentes?
Cuando pensamos en víctimas de la ciberseguridad lo primero que se nos viene a la cabeza son los escándalos de grandes compañías, la bacarrota de alguna PYME tras sufrir un ataque, los datos robados a algún particular… Pero, ¿y si os dijeramos que hay una nueva mercancía dando vueltas en la dark web? La vulnerabilidad con código CVE-2013-1763 afecta a un amplio rango de distribuciones, entre ellas Fedora, Ubuntu y Arch Linux. Esta vulnerabilidad, cuenta además con el código para explotarla, que permite obtener privilegios de root. En esta entrada analizaremos cómo se obtienen dichos privilegios.
Telegram es un servicio popular de mensajería en Rusia, en parte por sus comunicaciones cifradas. Sin embargo, la compañía podrá ser obligada a revelar sus claves de encriptado si se mantiene este nuevo fallo judicial. La jueza del Tribunal Supremo Ruso, Alla Nazarova ha rechazado hoy la apelación de Telegram y ordena a la compañía que proporcione las claves en un máximo de 15 días, al Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB, antiguo KGB) , uno de los requisitos para los órganos de seguridad de la información Rusia quiere que Telegram le entregue las claves de cifrado necesarias para decodificar los mensajes recibidos, enviados y entregados por sus usuarios.
|
AutorHUMEDAL INFORMATIK Archivos
Mayo 2021
Categorías
Todos
|