El pasado lunes se publicó que el protocolo WiFi WPA2 había sido hackeado. O no al menos de manera literal, sino que a través de una conexión es posible hackear una red y un dispositivo por completo, sobre todo si es un móvil Android. Esta vulnerabilidad, bautizada como KRACK y cuyo funcionamiento ya explicamos, ahora puede probarse en tus dispositivos para ver si estás afectado.
Las redes P2P están en el punto de mira de las autoridades en muchos países, como ocurre en Alemania. Al ser públicas las direcciones IP, se puede saber qué línea está compartiendo un contenido sujeto a derechos de autor. Sin embargo, sería mucho más grave que las autoridades pudieran acceder a tu ordenador a través de esas redes. Eso logró la NSA.
La dirección IP es utilizada normalmente por las autoridades para tratar de identificar a un delincuente. Si bien como número no es suficiente, sí que permite aislar a una red o a un hogar un posible delito, pudiendo identificar al titular de la línea o a alguien de su casa que la utilice. El problema viene cuando se está utilizando CG-NAT, con decenas o cientos de usuarios compartiendo la misma IP.
Se ha conocido que hackers rusos habrían atacado a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) estadounidense robándoles algunos documentos altamente sensibles y secretos sobre la ciberseguridad del país. Grave robo de datos a la NSA que sirve para curiosamente abrir una investigación contra Kaspersky. Este gravísimo ataque podría haber ayudado a los piratas a infiltrarse en los sistemas del país americano sin ser vistos.
1 billón de cuentas. La compañía explica en un comunicado que un tercero no autorizado, nada menos que en agosto de 2013, robó datos asociados a más de mil millones de cuentas de usuario. " No hemos sido capaces de identificar la intrusión", afirman desde Yahoo. Para las cuentas potencialmente afectadas, la información robada puede incluir nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fechas de nacimiento, contraseñas hash (usando MD5) y, en algunos casos, preguntas y respuestas cifradas o sin cifrar. No parece en cambio que hayan sido comprometidas los datos de la tarjeta de pago o información de la cuenta bancaria. En 1997 Yahoo rechazó la posibilidad de comprar Google por 1 millón de dólares. v
|
AutorHUMEDAL INFORMATIK Archivos
Diciembre 2020
Categorías
Todos
|