• INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG
HUMEDAL INFORMATIK·ZERBITZU TEKNIKOA
  • INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG

Conecta Windows 10 a Internet de forma segura a través de una VPN

9/26/2020

 
Imagen
Las conexiones VPN tiene muchas finalidades. La principal es ayudarnos a ocultar nuestra identidad cuando nos conectamos a Internet de manera que podamos navegar de forma anónima y privada, sin revelar nuestros datos, y evadir la censura. Y, gracias a su cifrado, también puede usarse como una medida de seguridad para evitar que nada ni nadie pueda capturar y modificar nuestro tráfico. Pero también pueden ser necesarias para poder conectarnos a la red de una empresa desde fuera de forma segura, algo que ha ganado mucha popularidad con el auge del teletrabajo.
Hay muchas formas de conectarnos a una VPN desde un ordenador o desde un móvil. Muchos de los servidores que podemos contratar tienen sus propios clientes que simplifican al máximo el proceso de conexión y, de paso, controlan el uso que hacemos de la conexión. Además, los sistemas operativos son compatibles con algunos de los protocolos más comunes para poder conectarnos a estas redes sin necesidad de un software adicional.

A continuación, vamos a explicar cómo podemos conectarnos fácilmente a una VPN directamente desde Windows 10, sin programas ni herramientas adicionales.

Protocolos VPN compatibles con Windows 10
Si nos vamos a conectar a una red privada virtual desde Windows 10, sin usar otros programas, los protocolos que vamos a poder configurar directamente desde Windows son los siguientes:
  • PPTP
  • L2TP/IPSec
  • SSTP
  • IKEv2
Si instalamos algún software de VPN vamos a poder usarlo sin problemas para configurar nuestra propia conexión. Podremos hacerlo desde el propio programa o desde aquí, cambiando la opción del proveedor como vamos a ver más adelante.

Conectar a una VPN desde Windows 10
El proceso de configuración de una VPN en Windows se encuentra dentro del panel de Configuración de Windows 10. Concretamente dentro del apartado «Red e Internet«.
Imagen
Aquí, el siguiente paso será seleccionar, en el panel de la izquierda, la opción de «VPN».
Imagen
Antes de entrar en el proceso de configuración como tal vamos a ver las dos opciones principales que podemos encontrar. Básicamente lo que nos permiten es elegir si queremos que la VPN funcione también cuando usamos una red de datos medidos, o si queremos poder usarla cuando Windows detecte itinerancia en la red.

Si no tenemos necesidades especiales, dará igual tenerlas activadas o desactivadas. Pero si tenemos conexiones limitadas, o una red de datos, igual nos interesa desactivarlas para evitar sorpresas.

A continuación, hacemos clic sobre el botón «Agregar una conexión VPN«, y podremos ver un asistente como el siguiente.
Imagen
Los datos que debemos rellenar aquí son:
  • Proveedor de VPN: será quien creará la conexión. Puede ser el propio de Windows, o un cliente de red privada virtual que tengamos instalado en el PC.
  • Nombre de la conexión: el nombre con el que queremos que se guarde en el PC. Útil para identificar la conexión.
  • Nombre del servidor o dirección: la IP, o el dominio, del servidor al que nos queremos conectar.
  • Tipo: el protocolo que vamos a usar. Podemos dejarlo en automático, para que se detecte automáticamente, o elegir nosotros mismos el que queremos usar (si lo conocemos).
  • Tipo de información de inicio de sesión: la forma de login. Podemos elegir si queremos usar el usuario y contraseña, una tarjeta inteligente, una contraseña única o un certificado digital.
  • Usuario: el usuario para iniciar sesión.
  • Contraseña: la clave con la que queremos iniciar sesión.
Rellenamos los datos, pulsamos sobre «Guardar» y listo. Ya tenemos la VPN creada. Ahora vamos a ver cómo funciona.

Configurar y conectar a una red virtual
Una vez que hayamos configurado la nueva conexión, esta aparecerá justo debajo del botón de crear una nueva conexión que hemos visto antes.
Imagen
Como veremos, al hacer clic sobre la conexión tendremos tres botones que nos permitirán trabajar con ella. El primero de ellos, «Conectar», sabemos de sobra qué hacer: nos permitirá iniciar la conexión con el servidor.

El segundo, «Opciones avanzadas«, nos permite acceder a las opciones avanzadas de la conexión.
Imagen
Aquí vamos a poder ver un resumen de toda ella, con su información y todos los parámetros que hemos introducido. También podremos editar los datos, en caso de necesitarlo, desde el botón de edición correspondiente. El botón de «Borrar información de inicio de sesión» nos va a permitir borrar todos los registros del login, útil para solucionar problemas cuando no podemos conectarnos a esta red.

Por último, también vamos a poder configurar una conexión proxy asociada al VPN.

Truco: conectar a una red rápidamente
Cada vez que nos queramos conectar a esta red no tendremos por qué ir al menú de Configuración, ya que es un proceso muy poco práctico. Windows 10 añadirá un acceso a todas las VPN creadas en el icono de red de la barra de tareas del sistema operativo.

Si hacemos clic sobre el icono de red, o del Wi-Fi, podremos ver cómo nos aparece esta conexión. De esta forma, simplemente tendremos que elegir la conexión que queremos establecer y listo. Windows 10 se conectará directamente a ella desde allí sin tener que ir a otros menús.
Imagen
Quitar una VPN
Si lo que queremos es que la VPN desaparezca, porque ya no la necesitamos, lo único que debemos hacer es, desde la ventana anterior, seleccionar la conexión que aparecerá en la lista y elegir el tercer botón de los que aparecen: Quitar.

Simplemente tendremos que confirmar la eliminación del VPN desde ahí y automáticamente desaparecerá la función de la lista. En caso de querer volver a conectarnos más adelante, tendremos que volver a crear la conexión desde cero siguiendo los pasos que hemos visto en los puntos anteriores.

Los comentarios están cerrados.

    Autor

    HUMEDAL INFORMATIK
    zerbitzu teknikoa
    servicios informàticos

    Imagen

    Archivos

    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todos
    5G
    Kuriositateak
    Mundo 3D
    Ordenagailuak
    Segurtasuna
    Software Libre

    Fuente RSS

NON GAUDEN·DONDE ESTAMOS

humedalinformatik@gmail.com                               tlf: 945 770 617·688 844 108                   Bulevar de Salburua 5            Vitoria·Gasteiz        Euskal Herria
  • INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG