Creemos que una red social, ya sea Facebook o cualquier otra, no es un lugar seguro para los niños. Sin embargo, reconocemos que los niños necesitan tener comunicación en línea, y, en la mayoría de casos, los papás toleran que sus hijos chateen en redes sociales: desafortunadamente, nadie ha tenido éxito creando una red social práctica y popular para niños. Es por eso que debemos recordar a los padres los peligros que aguardan en el ambiente de las redes sociales y proporcionar consejos, que puedan ayudar a asegurar que sus hijos estén lo más protegidos posibles. Las redes sociales son la parte más peligrosa del mundo virtual, están llenas de toda clase de amenazas que se encuentran en Internet. Daños de reputación, cyberbullying, pedofilia Estos tres problemas son presentados bajo la misma “sombrilla”: todas ellas son, esencialmente, amenazas “sociales”, con niveles de alto nivel de riesgo en relación al comportamiento del niño en la red. Primero veamos cuáles son los riesgos. Pedofilia. Hasta el momento, es el término que mejor se explica por su nombre. Las redes sociales están llenas de gente buscando maneras de conectarse con los niños virtual y físicamente. No hace falta decir que sus intereses no son inocentes. Por lo general, mientras más popular es la red social, más inadecuada es la gente. Los niños deben ser protegidos de tales depredadores. Ciberbullying. Este término ha tenido muchos encabezados; de hecho, Kaspersky Lab ha invertido mucho esfuerzo en esparcir este fenómeno y crear conciencia entre los padres e hijos. El ciberbullying es especialmente peligroso, debido a que los padres no siempre están informados cuando sus hijos son víctimas de este. El daño a la reputación no es algo tan obvio, si se compara con el resto de los daños que hemos hablado previamente. Muy pocos papás e hijos conocen los riesgos de una reputación perjudicada: puede resonar durante años y salir después a la luz, cuando los niños crecen. Puede tener un gran impacto en la vida personal y laboral futura. Existen maneras de reducir estos riesgos: se deben seguir estas sencillas recomendaciones:
Uno de los peligros más serios en la red es el fraude. Con fraude nos referimos a cualquier actividad diseñada para tentar a tu hijo a realizar acciones indeseables: hacer click en direcciones URL maliciosas o ceder credenciales de usuario o información financiera. Este es un problema vital no solo para los niños, también para los adultos; sin embargo, los niños son tentados con más facilidad y no siempre pueden diferenciar una mentira de una verdad, lo que los convierte en un objetivo fácil. ¿Cómo se realiza un fraude en una red social? Normalmente, los cibercriminales usan mensajes directos o publicaciones que contienen un enlace malicioso o de phishing. Incluso teniendo las configuraciones de seguridad pertinentes, tu hijo no está 100% seguro de estas amenazas: si le han hackeado la cuenta a uno de sus amigos, dichos mensajes pueden provenir de alguna persona de confianza. Las redes sociales están luchando contra este problema, aplicando medidas de seguridad adicionales para proteger las credenciales del usuario e intentar reaccionar rápidamente si encuentran una campaña maliciosa o de phishing. Sin embargo, el nivel de eficacia de estas medidas no es tan alto, así que les recordaremos las reglas básicas para el uso de redes sociales e Internet en general.
Las redes sociales están llenas de contenido que puede ser inapropiado para tu hijo. Este es un tema serio, ya que casi todo el contenido en las redes sociales es creado por los usuarios y la mayoría no está moderado. El resultado es que tu hijo podría encontrarse con pornografía, violencia e información de armas o drogas. Como simple experimento, introduce la palabra “sexo” en la barra de búsqueda de Facebook. El primer resultado será un grupo lleno de videos pornográficos. Encontrar sitios relacionados a la marihuana o que contienen violencia gráfica y actos de crueldad, también es muy fácil. Para asegurarte de que tu hijo no se tropiece con dichos contenidos, sigue nuestras recomendaciones:
Al principio, las redes sociales se inventaron para los adultos y hasta ahora los creadores buscan maneras de rentabilizarlas. Si eres padre de un niño muy activo en la red, no estarás tan contento con esos trucos. En primer lugar, las redes sociales son capitalizadas a través de abundantes juegos. Las compras dentro de las aplicaciones son algo cotidiano para los desarrolladores y la mayoría de los juegos están diseñados para hacer que la gente gaste dinero real. En segundo lugar, las redes sociales están llenas de anuncios que promueven de todo, desde zapatos hasta videojuegos de rol multijugador masivo en línea. ¿Quién puede saber en qué le gustaría gastar dinero a tu hijo?
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
AutorHUMEDAL INFORMATIK Archivos
Febrero 2021
Categorías
Todos
|