• INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG
HUMEDAL INFORMATIK·ZERBITZU TEKNIKOA
  • INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG

¿Quién está detrás del 'Anti-Wikileaks' que amenaza con nuevos papeles de Panamá?

11/28/2019

 
Imagen
El último ataque al Banco Nacional de las Islas Caimán ha puesto todos los focos sobre DDoS, una plataforma nacida de la ruptura de Wikileaks y que ahora amenaza a millonarios y políticos
"Conocer la verdad aunque el cielo se caiga y el mundo perezca". Este lema apocalíptico, en su versión en latín, preside la cuenta de Twitter de la plataforma Distributed Denial of Secrets (DDoS). Un mensaje radical que podría quedarse en una simple frase de autobombo, pero que en este caso resume a la perfección la base de este aún desconocido proyecto. Sí, porque este nuevo 'Wikileaks' 'anti-Wikileaks' que acaba de saltar a la palestra por la filtración de miles de datos bancarios robados al Banco Nacional de las Islas Caimán nació solo por y para esa misión: que la verdad se sepa, caiga quien caiga.

La afirmación es muy directa, pero es que DDoS no existiría si no fuera por lo que dice este lema, o al menos así lo aseguran sus creadores. Esta nueva plataforma de filtración y archivo de gigantescas bases de datos nació a finales de 2018 tras la negativa de Wikileaks a publicar una basta investigación que desvelaba papeles delicados sobre Rusia. Ante la negativa del proyecto de Julian Assange a sacar a la luz esta información que apuntaba, por ejemplo, a la guerra en Ucrania, contenía 108GB de "mensajes y archivos de políticos, periodistas, oligarcas, figuras religiosas y nacionalistas / terroristas" y contaba con datos robados del Ministerio de Interior del país euroasiático, ellos decidieron dar un paso adelante y crear su propia plataforma.

Ahora, unos meses después de aquello y tras el ruido generado por la investigación rusa y la última bomba lanzada con el banco de las Islas Caimán (un proyecto que han denominado Sherwood), DDoS empieza a amenazar la posición de Wikileaks como plataforma de filtración más importante de la red. Pero, ¿quién está detrás? Pues un grupo de 'hacktivistas' liderados por Emma Best (la única persona del grupo que habla sin seudónimo), una periodista y activista especializada en transparencia que hasta 2016 trabajó codo con codo con el proyecto de Assange.

Imagen
"No tenemos vínculos con WikiLeaks en este momento. Varios de nosotros, incluida Emma Best, hemos tenido tratos con ellos en el pasado, pero los rompimos en 2016 debido a sus mentiras sobre sus fuentes para los correos electrónicos de los casos DNC y Podesta, su negativa a publicar ciertos archivos y su mal manejo y tergiversación de los archivos del partido AKP turco", explican desde la organización en conversación con Teknautas. "Desde entonces hemos publicado material que viene o trata sobre WikiLeaks, aunque no es nuestro enfoque principal. WikiLeaks nos criticó brevemente y atacó a Best asegurando que estábamos públicamente muertos como parte de una larga serie de actos transfóbicos tomados por WikiLeaks", apuntan.

A parte de sus diferencias más políticas con Wikileaks cada vez hay más filtradores que optan por DDoS dando de lado al proyecto de Assange, y entre ellos están 'hacktivistas' con una larga carrera como el propio Phineas Fisher. Las razones están relacionadas con las que acabaron por impulsar este proyecto, pero su éxito también habla bien, al menos de momento, de su sistema de funcionamiento.

Imagen
No es una plataforma de filtraciones al uso sino que se ha convertido en una especie de archivo de bases de datos más o menos cerradas o secretas o que estaban deslabazadas o perdidas y a las que ahora puede acudir cualquiera para hacerse con ellas a través de su web. En su página se puede dar con filtraciones de Fisher, pero también datos de investigaciones antiguas de medios como Time o recopilaciones incluso de investigaciones de Wikileaks.

¿Cómo funciona su plataforma?Para mantener el archivo online, disponible y evitar problemas, desde DDoS aseguran que basan toda su estructura en tecnología 'torrent'. Es más, ante la masiva llegada de usuarios tras la filtración de las Islas Caimán, han deshabilitado la opción de descarga directa y solo permiten la versión Torrent. ¿Por qué? Porque permite liberar los servidores, y hace que la transmisión de los datos sea P2P, es decir la información no se descarga de un servidor central sino que se pasan de persona a persona.

Imagen
Su web es bastante rudimentaria, pero es más que suficiente para encontrar los archivos en cuestión, que son su gran valor. "Conservamos los datos en varios servidores y utilizamos torrents para distribuirlos además de descargas directas, asegurando que los datos estén respaldados por numerosos usuarios que también los envían a través del protocolo de torrents", explican desde la plataforma. Además, utilizan Tor para encriptar la información y proteger así su contenido y la trazabilidad de los datos.

Desde DDoS aseguran que ya han tenido ciertos problemas con sus archivos y que gobiernos como el ruso ya los han acusado de atacar a sus instituciones. Pero su potencial no reside tanto en su capacidad de sacar grandes investigaciones desgranadas y señalar a instituciones o personalidades, sino en la capacidad para almacenar datos de distintas fuentes y ofrecerlos en bruto para que otros investiguen. Huyen de la interpretación de los datos porque, aseguran, es uno de los puntos que acabó hundiendo a Wikileaks.

Imagen
Pero no todo es de color rosa en DDoS. También tienen ciertas contradicciones y problemas. El único nombre que se conoce del grupo es el de Best y aseguran que solo aceptan filtraciones de gente que conocen o de terceros que llegan a través de algún contacto de confianza. Ellos después hacen una labor de contraste y corroboran lo que les envían pero la sospecha del anonimato siempre pende sobre ellos. Además, su radicalidad con la transparencia les ha llevado a enfrentarse a otros internautas en casos como el del 'hackeo' a la web de citas Ashley Madison. En principio iban a desvelar todos los datos encontrados, pero finalmente cerraron la base de datos y solo es accesible si explicas claramente para que quieres acceder a ella.

¿Qué tienen preparado para el futuro?En cuanto al futuro de la plataforma, de momento hablan de que quedan por desvelar datos sobre Sherwood y tienen que ir pensando en una forma de financiar el coste del proyecto pues de momento todo sale del bolsillo de los cofundadores, pero a parte de eso hay poca información. Eso sí, seguirán subiendo 'datasets' como hasta ahora.

Hasta que el momento de abordar la financiación llegué, contiruanán con proyectos como '#29Leaks'. "En unas pocas semanas lanzaremos #29Leaks, una mirada en profundidad a Formations House, una compañía que se ha utilizado para crear compañías fantasmas en todo el mundo, lo que permite el fraude, la evasión fiscal y el lavado de dinero por parte de corporaciones y otros delincuentes".


Los comentarios están cerrados.

    Autor

    HUMEDAL INFORMATIK
    zerbitzu teknikoa
    servicios informàticos

    Imagen

    Archivos

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todos
    Kuriositateak
    Mundo 3D
    Ordenagailuak
    Segurtasuna
    Software Libre
    Software-libre

    Fuente RSS

NON GAUDEN·DONDE ESTAMOS

humedalinformatik@gmail.com                               tlf: 945 770 617·688 844 108                   Bulevar de Salburua 5            Vitoria·Gasteiz        Euskal Herria
  • INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG