• INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG
HUMEDAL INFORMATIK·ZERBITZU TEKNIKOA
  • INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG

¿Quieres convertirte en un hacker ético? 21 consejos para comenzar

4/4/2018

 
Imagen
El sector de la ciberseguridad enfrenta una grave escasez de mano de obra. Se estima que, en los próximos años se necesitarán la falta de un millón de profesionales a nivel mundial. Y es que, vivimos un momento crucial: las empresas deben lidiar con amenazas cada vez más sofisticadas y con vectores de ataque cada vez más numerosos. Por eso, si eres un apasionado de la informática y estás listo para trabajar duro, este sector puede ser tu gran oportunidad.
La falta de profesionales con un adecuado conocimiento de ciberseguridad está provocando que tanto empresas como países sean cada vez más vulnerables a posibles ataques. Sin los conocimientos adecuados afrontar los retos a los que se enfrenta el mercado en estos momentos parece una tarea más que complicada. Es por ello que hoy os compartimos los consejos de Tom Van de Wiele, consultor sénior de seguridad de F-Secure, para entrar en este apasionante campo y convertirse en un hacker ético o consultor de ciberseguridad.

¿Qué es un hacker ético? ¿Cómo ser uno? ¿Los entrenamientos en este campo tienen algún valor? ¿Qué preguntas te harán durante una entrevista de trabajo? Tom responde todas estas preguntas y más.

21 consejos de Tom para comenzar en el sector de la ciberseguridad

  • Lee libros, revistas sobre informática, artículos y publicaciones en blogs. Nunca te limites a un libro, una publicación o un autor. Cuantos más puntos de vista, mejor.
  • No te limites a una tecnología específica ni a una comunidad específica de expertos. TI solo se basa en bits y bytes. En ciberseguridad, no hay lugar para dogmas.
  • Mejora tus habilidades de comunicación. Más allá del aspecto técnico, siempre debes ser capaz de explicar un problema y cómo resolverlo.
  • Aprende a programar en múltiples lenguages con precisión.
  • Aprende cifrado y practica.
  • Juega y pon a prueba tus habilidades. No solo aprendas a hackear. Por ejemplo, comienza con Cryptopals y OverTheWire.
  • Aprende cómo desmontar y reconstruir el equipo de cómputo. Programa y desprograma el software. Identifica tus propias debilidades y comprende lo que estás haciendo y los problemas que estás experimentando.
  • Contribuye a un proyecto de software libre.
  • Aprende sobre la seguridad cibernética y la protección de datos personales.
  • Encuentra personas que compartan sus intereses: únete a grupos de investigación, foros, grupos.
  • Profundiza en tu conocimiento. Aprende sobre los procesos para fortalecer las defensas de un ordenador.
  • Conviértete en un experto en TCP / IP y practica la elaboración de paquetes.
  • Redescubre en detalle los diferentes sistemas operativos.
  • Aprende cómo restaurar un portátil viejo. Ejecuta imágenes virtuales con diferentes sistemas operativos y prueba ataques / métodos de defensa.
  • Prueba nuevos códigos y herramientas. Aprende cómo adaptarlos a sus necesidades. No confíes en ninguna herramienta encontrada en internet.
  • Instala algunos juegos y haz trampa. ¿Puedes conectar un bot al juego y jugar?
  • Los hackers, éticos o no, están desarrollando herramientas. Pruébalo, crea tus propias herramientas y ofrécelas en Internet … por ti, pero también para ayudar a la comunidad de hackers éticos.
  • Comparte tu know-how. Ayuda a otros hackers éticos en los foros. Explicar te comprender mejor lo que está ocurriendo.
  • Permanece siempre en la ley.

Además de los consejos de Tom, desde Globb Security te aconsejamos que aproveches algunos de los cursos sobre ciberseguridad o algunos lenguajes de programación que ofrecen tanto empresas de seguridad como organizaciones o Gobiernos. Entre ellos, INCIBE pone a tu disposición cursos gratuitos de formación online en materia de ciberseguridad con los que podrás profundizar en algunos aspectos que te interesen de este más que ámplio sector.


Los comentarios están cerrados.

    Autor

    HUMEDAL INFORMATIK
    zerbitzu teknikoa
    servicios informàticos

    Imagen

    Archivos

    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todos
    5G
    Kuriositateak
    Mundo 3D
    Ordenagailuak
    Segurtasuna
    Software Libre

    Fuente RSS

NON GAUDEN·DONDE ESTAMOS

humedalinformatik@gmail.com                               tlf: 945 770 617·688 844 108                   Bulevar de Salburua 5            Vitoria·Gasteiz        Euskal Herria
  • INICIO
  • REPARACION
    • recogida y entrega a domicilio
    • mantenimiento a pequeñas empresas
    • recuperacion de datos
  • VENTA DE INFORMATICA
    • ordenadores
    • tablets-ebooks
    • smartphones
    • drones
    • impresoras y tintas
    • accesorios de informatica
    • repuestos de ordenador
  • MUNDO 3D
  • DESCARGAS
  • CONTACTO
  • BLOG