Hoy en día, nos encontramos ante la situación de que, aunque queramos compartir algo con nuestros amigos por Internet, siempre hay «alguien» en medio. Las aplicaciones de mensajería instantánea, los clientes de correo electrónico, las redes sociales… Todos tienen un servidor intermedio por el que la información debe pasar antes de llegar al destinatario. Este problema aumenta si hablamos de las redes de intercambio de archivos (P2P), en las cuales no tenemos control alguno sobre con quién compartimos la información. Para solucionar ambos problemas ha nacido RetroShare. Es un cliente multiplataforma de código abierto escrito en el lenguaje de programación Qt 4 para redes de comunicación P2P con cifrado de extremo a extremo y soporte en múltiples medios como foros, blogs, BBS, correo electrónico, compartición de archivos y mucho más, todo integrado e incorporado dentro del mismo cliente. RetroShare establece conexiones cifradas (OpenSSL) entre amigos, los cuales autenticamos mediante certificados PGP. Es, por tanto, una red F2F (friend-to-friend), un tipo particular de P2P anónimo en donde la gente se conecta directamente con sus «amigos». Los datos sólo se envían a tus amigos y, en algunos casos, estos pueden reenviárselos a sus amigos, lo que convierte a RetroShare en una red social descentralizada sin servidores de por medio.
Entre sus funciones encontramos:
Los comentarios están cerrados.
|
AutorHUMEDAL INFORMATIK Archivos
Diciembre 2020
Categorías
Todos
|